Information Accessibility Statement
Site Colors Display (* Works in modern browsers like Chrome & Firefox) Normal Display Adjusted for color blinded Adjusted for hard vision
Close

“Algo más que geometría” - Retrospectiva Ramón Vergara Grez

“Algo más que geometría” - Retrospectiva Ramón Vergara Grez

Museo Ralli Santiago es una institución privada, sin fines de lucro, cuyo objetivo ha sido, desde sus inicios, en 1992, promover y difundir las obras de artistas latinoamericanos y europeos que componen su gran colección. Ésta viaja y se exhibe en los 5 Museos Ralli alrededor del mundo: Israel, España, Uruguay y Chile, logrando una dinámica permanente a través de la itinerancia del acervo.

En esta oportunidad, en forma conjunta con la Universidad de Talca y Edith Vergara Bolivar, hija del artista responsable de su colección, Museo Ralli Santiago exhibirá por primera vez la exposición retrospectiva de pintura “Algo más que geometría” del destacado artista nacional Ramón Vergara Grez, con el propósito de rememorar su importante legado en América Latina y difundir el patrimonio artístico-cultural que posee la Universidad, a través de la importante colección de obras que posee del artista geométrico.

La Universidad de Talca firmó en julio del 2012, un Comodato con la Sra. Vergara Bolivar para la conservación y divulgación de 120 obras de Vergara Grez, 5 de las cuales fueron donadas por la familia a la Pinacoteca de la misma Universidad y 16 serán exhibidas en Museo Ralli Santiago a partir del día miércoles 22 de abril de 2015, ubicado en Alonso de Sotomayor 4110, Vitacura.

La curatoría, a cargo de Edith Vergara Bolivar y Arturo Cariceo, abarca tres períodos de la obra del autor: “escogí las más adecuadas para mantener un diálogo con la colección permanente, en la cual el realismo mágico o metafísico son relevantes, así mismo, el cromatismo y los temas de la geometría andina dialogan muy bien con la otra parte fuerte de la Colección Ralli, referida a autores andinos”, nos comenta la curadora.

Los 3 períodos son, de acuerdo a citas del artista: 
1.-Realismo metafísico (1954 y 1960)
"El punto, el capullo de una flor, el huevo en las culturas primitivas, han sido símbolos de la vida." Agrega, "Para mí el huevo es energía, espacio-tiempo contenido. La realidad que pinto no es la que tengo ante los ojos sino la que descubro como otra cara suya a través de un juego de relaciones por medio del intelecto."              

2.-Serie "Las lunas", que se centra en la cosmovisión andina (1960) 
"El diálogo del hombre de hoy se realiza con el espacio (interior y exterior), es  tarea del artista hacerlo objetivo y afectivo a través de sus medios para darle valor al hombre que está viviendo la angustia del espacio inconmensurable".
3.-“Geometría andina” que ejecuta el artista, especialmente en su última etapa. Libera el cromatismo, acerca sus temáticas a los pueblos originales andinos, tornándolas casi figurativas. 
Breve biografía | Ramón Vergara Grez
Pintor chileno nacido en Mejillones (Antofagasta, 1923). Estudió allí y más tarde ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en Santiago, donde fue alumno de los maestros Pablo Burchard y Gustavo Carrasco, egresando en 1946. Se perfeccionó en Brasil (1948), Italia (1954) y Estados Unidos (1964) gracias a becas otorgadas por los gobiernos de esas naciones.
Fundador del “Grupo Rectángulo” (1955), “Movimiento Forma y Espacio” (1962), fue miembro de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile (1972) y secretario de la misma (1974 y 1976). Defensor del neoplasticismo en Chile, corriente plástica que buscaba un arte rigurosamente racional, sin intervención de lo subjetivo, del sentimiento y de lo figurativo. Rompió con la concepción naturalista del arte, se alejó de la pintura tradicional chilena y se acercó al arte desde la reflexión intelectual y estudió las formas puras. Creó un alfabeto de comunicación universal, un “lenguaje contemporáneo para expresar la realidad chilena en su atmósfera y características fundamentales”, como él mismo lo manifestó.
A lo largo de su trayectoria mantuvo la idea de búsqueda, reafirmó que “la creación y experimentación debían ser constantes”.

Vergara Grez expuso en numerosas oportunidades y en forma constante, de manera individual y colectiva, tanto en Chile como en el extranjero, siendo una de sus últimas exposiciones la realizada en el Museo de Bellas Artes de Santiago en 1997, una retrospectiva de 55 años del trabajo del artista. Hoy es un privilegio para Museo Ralli Santiago exhibir parte de las obras del padre de la abstracción en Chile tras su muerte en mayo de 2012.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de julio de 2015.

Entrada Liberada
Horarios: Martes a Domingo de 10:30 - 17:00 hrs.
Teléfono: (56-2) 2206 42 24 | Fax: (56-2) 2206 42 32
Dirección: Alonso de Sotomayor 4110 Vitacura, Santiago, Chile 
Más información en | www.museoralli.cl


Si necesita cualquier otra información, no dude en contactarnos.
Desde ya, agradecemos la difusión y publicación de esta gran muestra.
Sin otro particular.
Se despide muy atentamente.